Tres avances de HDMI 2.2 en la certificación ULTRA96
Los cables HDMI 2.2 deben estar marcados con las palabras “ULTRA96”, lo que indica que admiten un ancho de banda de hasta 96 Gbps.
Esta etiqueta garantiza que el comprador adquiera un producto que cumple con sus requisitos, ya que el cable HDMI 2.1 actual tiene un ancho de banda máximo de tan solo 48 Gbps. El Foro HDMI probará cada tramo de cable para garantizar su cumplimiento, y la etiqueta debe estar adherida al cable.
HDMI 2.2 puede transmitir contenido a una resolución máxima de 12K a 120 fps o 16K a 60 fps a dispositivos compatibles, y también admite formatos de color completo sin pérdida, como resolución HDMI 8K a 60 fps / 4:4:4 y resolución 4K a 240 fps / 4:4:4, con una profundidad de color de 10 bits y 12 bits.
Además, HDMI 2.2 incorpora una nueva función llamada Protocolo de Indicación de Retardo (LIP), que mejora la sincronización audio-video. Esto resultará especialmente útil para configuraciones de sistemas más complejas, como receptores de audio-video o altavoces envolventes.
Ahora que el HDMI Forum ha publicado oficialmente las especificaciones completas de la versión 2.2 de HDMI, se espera que pronto se lancen cables certificados relacionados y dispositivos compatibles.
Interpretación de las especificaciones HDMI 2.2 y desafíos de las pruebas y la certificación
En el campo de la transmisión digital de audio y video, HDMI (Interfaz Multimedia de Alta Definición) ocupa una posición de liderazgo. Según datos publicados por el Administrador de Licencias HDMI (HDMI LA) en la conferencia CES 2025, el número de dispositivos compatibles con HDMI superó los 900 millones de unidades en 2024, y el volumen total acumulado de envíos se acerca a los 1400 millones de unidades. Ante el continuo aumento de la demanda del mercado de resoluciones y frecuencias de actualización más altas y experiencias más inmersivas, como la popularización de los televisores gaming de nueva generación con resolución 4K a 240 Hz y las aplicaciones de realidad aumentada (RA/RV), el HDMI Forum ha anunciado oficialmente la especificación HDMI 2.2. A continuación, se presenta una interpretación de las tres innovaciones tecnológicas clave de HDMI 2.2. Las tres innovaciones tecnológicas fundamentales de HDMI 2.2 Según el comunicado del HDMI Forum, la actualización de HDMI 2.2 se centra principalmente en tres funciones fundamentales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de desarrollo de la tecnología audiovisual en la próxima década: 1. Duplicación del ancho de banda: Avanzando hacia la tecnología FRL de 96 Gbps. La mejora más notable es la duplicación directa del ancho de banda máximo de los 48 Gbps de HDMI 2.1 a 96 Gbps. Este salto se logra mediante la nueva tecnología "Fixed Rate Link (FRL)". Este asombroso aumento del ancho de banda desbloqueará capacidades audiovisuales sin precedentes, que incluyen: (1) Compatibilidad con imágenes de mayor especificación sin compresión: Capaz de soportar de forma nativa 4K a 240 Hz, 8K HDMI a 120 Hz y otros formatos de imagen de ultra alta calidad y alta frecuencia de actualización. (2) Reservando espacio para el futuro: A través de la tecnología de compresión de video (DSC), puede soportar especificaciones sorprendentes como 8K HDMI a 240 Hz, 10K a 120 Hz e incluso 12K a 120 Hz. (3) Satisfacer aplicaciones profesionales y comerciales: Proporcionar una base sólida para aplicaciones que requieren transmisión de grandes datos, como AR/VR/MR, imágenes médicas y grandes paneles digitales. 2. Nuevo cable Ultra96 HDMI® y programa de certificación; Para transportar el tráfico masivo de hasta 96 Gbps, la especificación HDMI 2.2 incluye un nuevo "Cable Ultra96 HDMI®". Este cable se convertirá en parte del Programa de certificación HDMI Ultra, lo que significa que cada modelo y longitud de cable (como Slim HDMI, OD 3.0mm HDMI, Right Angle HDMI) debe someterse a estrictas pruebas y certificación antes de estar disponible para la venta. HDMI LA enfatizó en la conferencia la importancia del cumplimiento de la cadena de suministro, incluida la represión de productos no autorizados y no conformes. Esto significa que la certificación oficial será más importante que nunca. Esta medida garantiza que los consumidores puedan adquirir productos que cumplan con las especificaciones y puedan moverse libremente en el mercado global. 3. El salvador de la sincronización audiovisual: El Protocolo de Indicación de Latencia (LIP) provoca que el movimiento de los labios no coincida con el sonido, lo cual es una pesadilla para muchos usuarios de sistemas de cine en casa o sistemas audiovisuales complejos. Especialmente en escenarios donde la señal pasa por múltiples dispositivos (como una consola de juegos -> AVR -> TV) en un sistema de "saltos múltiples", el problema del retardo se agrava aún más. HDMI 2.2 introduce un nuevo Protocolo de Indicación de Latencia (LIP), que permite que el dispositivo fuente y el dispositivo de visualización comuniquen sus respectivas condiciones de retardo, lo que permite que el sistema sincronice audio y video de forma más inteligente y eficiente, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Comparación de especificaciones HDMI 1.4 vs 2.1 vs 2.2 Para comprender mejor las innovaciones tecnológicas de HDMI 2.2, se ha compilado la siguiente tabla comparativa:
Los desafíos de las pruebas y la certificación de HDMI 2.2 El lanzamiento de HDMI 2.2 traerá varios desafíos nuevos en diferentes niveles:
1. Pruebas de la capa física (PHY): El mayor desafío reside en la integridad de la señal. Con un ancho de banda de 96 Gbps, este ancho de banda ultraalto impone requisitos de integridad de señal extremadamente estrictos. Durante el proceso de prueba, necesitamos instrumentos más precisos para analizar indicadores clave como diagramas de ojo, fluctuación de fase (jitter), pérdida de inserción y diafonía, a fin de garantizar la estabilidad de la señal durante la transmisión a alta velocidad. Cables y conectores: Los nuevos cables Ultra96 (incluidos los cables HDMI flexible, MINI HDMI y MICRO HDMI) deben superar estándares de prueba más estrictos, y su rendimiento a altas frecuencias será el objetivo principal de la certificación. El centro de pruebas autorizado (ATC) colaborará estrechamente con el Foro HDMI para establecer una solución de prueba completa.
2. Pruebas de la capa de protocolo: La complejidad de las pruebas de protocolo ha aumentado drásticamente. Verificación del protocolo LIP: El protocolo de indicación de retardo (LIP) es una nueva función que requiere instrumentos de prueba de protocolo especializados para simular diversos escenarios de dispositivos multisalto y verificar la precisión de la comunicación entre fuentes, relés y dispositivos de visualización. Combinaciones de formatos masivas: HDMI 2.2 admite una amplia gama de resoluciones, frecuencias de actualización, muestreo de croma y profundidades de color. Durante las pruebas, es necesario garantizar que el producto pueda gestionar y mostrar correctamente diversas combinaciones (como HDMI de 144 Hz o HDMI de 8K), especialmente cuando la compresión DSC está habilitada, lo que aumenta significativamente la complejidad y el tiempo de las pruebas.
El lanzamiento de HDMI 2.2 marca un hito importante en el desarrollo de la tecnología de interfaz audiovisual. No solo supone un aumento del ancho de banda, sino que también representa el inicio de un nuevo ecosistema capaz de ofrecer experiencias de mayor calidad e interactivas en la próxima década. Si bien la adopción generalizada de los productos HDMI 2.2 aún está lejos, la tecnología se ha modernizado constantemente. Se espera que los cables Ultra96 (incluidos los cables HDMI Slim, HDMI en ángulo recto y MICRO HDMI) lleguen al mercado en el tercer o cuarto trimestre de 2025. Celebremos juntos la llegada de la nueva era de la ultraalta calidad de imagen con HDMI 2.2.
Hora de publicación: 04-ago-2025