¿Tienes alguna pregunta? Llámanos:+86 13538408353

Introducción a la interfaz Tipo C

Introducción a la interfaz Tipo C

El nacimiento del USB-C es reciente. Los primeros diseños de conectores USB-C surgieron a finales de 2013, y el estándar USB 3.1 se finalizó en 2014. Su popularidad creció gradualmente a partir de 2015. Se trata de una nueva especificación para cables y conectores USB, un conjunto completo de nuevas especificaciones físicas USB. Google, Apple, Microsoft y otras compañías lo han impulsado con entusiasmo. Sin embargo, el desarrollo de una especificación, desde su concepción hasta su madurez, requiere mucho más que un día, especialmente en el mercado de productos de consumo. La implementación de la interfaz física USB-C es el último logro tras la actualización de la especificación USB, impulsada por grandes empresas como Intel. En comparación con la tecnología USB existente, la nueva tecnología USB utiliza un sistema de codificación de datos más eficiente y proporciona más del doble de velocidad de transferencia de datos efectiva (USB IF Association). Es totalmente compatible con los conectores y cables USB existentes. Entre ellos, USB 3.1 es compatible con la pila de software y los protocolos de dispositivos USB 3.0 existentes, concentradores y dispositivos de 5 Gbps y productos USB 2.0. Tanto USB 3.1 como la especificación USB 4, actualmente disponible en el mercado, adoptan la interfaz física Tipo C, lo que también marca la llegada de la era del internet móvil. En esta era, cada vez más dispositivos —ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, televisores, lectores de libros electrónicos e incluso automóviles— pueden conectarse a internet de diversas maneras, erosionando gradualmente el papel de centro de distribución de datos que representaba la interfaz Tipo A. Los conectores y cables USB 4 están empezando a llegar al mercado.

图foto 1

Teóricamente, la velocidad máxima de transferencia de datos del actual USB-C 4.0 puede alcanzar los 40 Gbps, y la tensión de salida máxima es de 48 V (la especificación PD 3.1 aumentó la tensión admitida de los 20 V actuales a 48 V). En cambio, el USB-A tiene una velocidad máxima de transferencia de 5 Gbps y una tensión de salida de 5 V. El cable estándar con conector USB-C puede suministrar una corriente de 5 A y es compatible con USB PD, superando la capacidad de alimentación USB actual y proporcionando una potencia máxima de 240 W. (La nueva versión de la especificación USB-C ya está disponible: admite hasta 240 W de potencia, pero requiere un cable actualizado). Además de estas mejoras, el USB-C integra interfaces DP, HDMI y VGA. Los usuarios solo necesitan un cable USB-C para conectar pantallas externas y salidas de vídeo, evitando así la necesidad de usar diferentes cables.

Actualmente, existe una amplia variedad de productos relacionados con el USB-C en el mercado. Por ejemplo, hay un cable USB-C macho a macho compatible con USB 3.1 C a C y transmisión de alta potencia de 5 A (100 W), que permite una transmisión de datos de alta velocidad de 10 Gbps y cuenta con la certificación de chip USB-C Gen 2 E-Mark. Además, existen adaptadores USB-C macho a hembra, cables USB-C con carcasa metálica de aluminio y cables de alto rendimiento como USB 3.1 Gen 2 y USB 4, que satisfacen las necesidades de conexión de diferentes dispositivos. Para casos especiales, también existen diseños de codos de 90 grados para cables USB 3.2, modelos para montaje en panel frontal y cables USB 3.1 de doble cabezal, entre otras diversas opciones.


Fecha de publicación: 27 de agosto de 2025

Categorías de productos